LEY
DE LAVADO
La
ley 155-2017 es un instrumento creado para combatir el delito en contra de lavado de activos y lucha al
terrorismo, entendemos que los mecanismos legales emitidos por el congreso y
promulgado por el poder ejecutivo tienen fuerza de ley como lo establece la Constitución
de la República y esto no tiene discusión, lo que implica que debemos conocer
la ley para no estar sujeto a la misma por desconocimiento.
Esta ley tiene elementos importantes de
control que deben ser asumidos por personas y entidades que hacen negocios en
la República Dominicana, y tiene la figura de los sujetos obligados, donde
define una serie de profesiones y acciones de negocios que están obligados a
denunciar ante los organismos que define
la ley la posibilidad de operaciones sospechosas, entre los que están los
abogados notarios, los contadores, las cámaras de comercio, aseguradoras de
seguros entre otras acciones de negocios y profesiones.
Desde
la fundación gerencia en acción entendemos que esta ley debe socializarse a
todos los sectores de la vida nacional, y que debe entrar en vigencia en forma
gradual como se ha hecho con otras leyes de tanta importancia, que implica
poner en riesgo la libertad y los bienes de personas que por desconocimiento pueden estar en la
línea de acción de la ley de lavado.
La
ley está aprobada y entro en vigencia,
esperamos que no sea una copia como de tantas leyes que nos imponen los
organismos internacionales y luego debemos de modificarla porque no es
adaptable a la cultura y la dinámica social y económica de la república dominicana, estimamos que este es uno de
los riesgos que tiene esta ley para su
aplicación integral. Exhortamos al
sector empresarial y los profesionales que tienen fe pública a que estén
atentos para no que caer entrampado en una ley que pocos conocemos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario